
Para que el aire sea conductor la tensión eléctrica entre el suelo y la nube ha de ser mayor de un millón de voltios (afortunadamente para nosotros ya que de otra manera nos electrocutaríamos con los enchufes de casa) pero se sabe de casos donde la tensión superaba los mil millones de voltios.
Realmente se desconoce cómo se alcanzan una tensión tan elevada entre la nube y el suelo. Existen muchas teorías pero ninguna se ha demostrado cierta, se cree que las gotas de agua de la nube se ionizan debido a un ciclo de subida-bajada por la nube (las gotas de agua de una nube no se mantiene estáticas) pero también se habla de rayos cósmicos o los rayos gamma como fenómeno ionizador.
Cuando se produce un relámpago, este emite una señal característica que puede ser captada con un equipo de radio no muy sofisticado. De esta manera, se puede contar y localizar el número exacto de relámpagos que ha tenido una tormenta. El continente donde más tormentas eléctricas se producen es África y el país la República Democrática del Congo (antiguo Zaire). En el Congo se describen tormentas donde los relámpagos caían sin cesar como bombas, en casos así lo más recomendable es tirarse al suelo y esperar a que pase la tormenta. Afortunadamente en Europa no se producen las peligrosas tormentas africanas. Aquí podéis contemplar un mapa que marca los últimos relámpagos caídos en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario